Cajón de los Desastres

Os presento mi sitio donde mi mente se libera y mis dedos se dejan llevar por mis pensamientos

Anécdotas y Cosas Raras

Porque todo el mundo alguna vez en su vida le han pasado cosas curiosas y raras

Proyecto de Ordenador

Autodesafío que me he propuesto y como dice el refrán "Grano no hacer granero, pero ayuda al compañero"

10 de marzo de 2011

El Dilema del Erizo

"El Dilema del Erizo" es un dilema poco conocido y la mayoría de las personas que lo conocen es a través de la serie japonesa "Neon Genesis Evangelion" ya que su trama gira mucho alrededor de este.

Schopenhauer fue el que creó este concepto, sino sabéis quien es esta persona es uno de los maestros de Nietzsche, si el de "Dios ha muerto" y que más de una vez nos ha dado un quebradero de cabeza durante segundo de bachillerato.

Como decía, este dilema defiende que "cuanto más cercana sea la relación entre dos seres, más probable será que se puedan hacer daño el uno al otro", este se apoya en la idea de que los erizos tienen púas en su lomo y si se acercan uno a otro, las púas de cada uno dañarán al otro. Es aquí cuando llega el dilema, el miedo a ser heridos por los demás o a quedarse solo. En este momento la persona pasa a una etapa de miedo y timidez, por el cual hace todo lo que los demás le dicen para evitar que se enfaden, porque este enfado haría que los demás se fueran de nuestro lado, haciéndose más grande nuestra soledad. En la siguiente fase, el erizo (el sujeto) influenciado por este miedo decide alejarse de los que le rodean, llevándonos a pensar que valemos muy poco y si intentamos acercarnos a alguien, éste terminará siendo dañado tarde o temprano.

Así que la persona no solo huye, sino que tampoco afronta el problema o piensa que no le afecta, porque a veces no es rechazar a las personas sino que se rechazan las relaciones sociales con estas.

Su único medio para protegerse es no comprender ni ser comprendidos, rehusan la confrontación y prefieren mantener las cosas como son, como están, y como ellos se esforzarán en mantener, no quieren cambiar ni que les digan que cambien.

Tras leer esto, parate y piensa en o en los demás, a lo mejor relacionas este dilema con tu vida o con la de otros.

9 de marzo de 2011

La Daga Vizcaína

"No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente" Así es como empieza la historia de Diego Alatriste y Tenorio, conocido como el Capitán Alatriste (aunque no poseía ese rango). Matarife a sueldo en aquella Madrid, Capital de las Españas, temida por toda Europa, pero podrida por dentro. ¿Qué tiene que ver esto con el Título del Blog? Pues bien, en aquella época los antiguos soldados de los viejos tercios utilizaban una espada ropera toledana y una pequeña daga fina y larga, conocida como la Vizcaína. Aunque parezca lo contrario, esta última era la más peligrosa, en un simple descuido te la podías encontrar clavada en el costado mientras intentas detener las embestidas de la ropera, rápida como un relámpago e invisible como un fantasma. También era utilizada para clavársela al enemigo en el cuello durante una emboscada por la espalda, sin darle tiempo para encomendarse a Dios o para meterla por las rendijas de la armadura para rematar a los caballeros moribundos caídos en la batalla que pedían misericordia.
Por eso no daba miedo la espada ropera, sino la sombra que la acompañaba veloz y ágil, la Vizcaína. Salvadora para algunos y verdugo para otros.
En definitiva, a veces el arma más ridícula y pequeña, puede convertirse en la más mortífera del mundo, esto se puede trasladar a las personas, porque una persona puede ser pequeña y debilucha, pero puede poseer un alto grado de conocimientos, siendo rechazados por la sociedad por su apariencia exterior sin tener en cuenta sus cualidades. Un claro ejemplo de esto son todos los ingenieros que están emigrando a Alemania, ya que aquí no son suficientemente valorados, mientras que allí son esgrimados por buenas manos, haciendo que una economía muy dañada por la crisis se haya recurado al 80% o superior.
Esos valores antiguos como la honra, el orgullo y la dignidad se han ido cambiando por otros totalemente diferentes. Aunque un español se pase 20 años trabajando para encontrar una cura al cáncer nunca será reconocido ni valorado, porque para la sociedad española actual, para ser reconocido y valorado hay que ser cornudo, puta o/y corrupto.

"Resuenan los redobles de los tambores de los viejos Tercios Españoles que guiarán a España a la victoria"