Cajón de los Desastres

Os presento mi sitio donde mi mente se libera y mis dedos se dejan llevar por mis pensamientos

Anécdotas y Cosas Raras

Porque todo el mundo alguna vez en su vida le han pasado cosas curiosas y raras

Proyecto de Ordenador

Autodesafío que me he propuesto y como dice el refrán "Grano no hacer granero, pero ayuda al compañero"

19 de agosto de 2012

Vivan las Cortes y viva España y yo planchando túnicas.

Hoy me gustaría contaros una pequeña experiencia personal, pero yo diría que se parece más a un capítulo de Mr. Been y Teddy, ya entenderéis.

A principios de Septiembre del 2010 recibí una llamada de mi amigo Diego preguntándome si podía ir a la Misa del Bicentenario de la Cortes del 1810 que se celebraba en mi ciudad, porque era uno de los Acólitos con más experiencia que había en el grupo y yo acepte encantando, porque pensaba "lo organiza el Ayuntamiento, será largo y vendrá los Reyes de España, seguro que mínimo 30€ me puedo sacar". No era el único que pensaba eso, porque siempre que nos contrataba el Ayuntamiento nos pagaba.

Pasaron las semanas hasta llegar el 24 de Septiembre, ese día me levante a las 6 de la mañana porque tenía que estar a las 8 para un ensayo y me tenía que adecentar, no voy a ir hecho un yonki a una ceremonia tan importante y que se vería en toda España. Así que me levanté, desayuné mi cola-cao de todas las mañanas, me afeité, me duché y me puse decente, pero como dicho el dicho "aunque la mona se vista de seda, mona se queda".

A las 7:15 de la mañana ya estaba en la calle muerto de frío de camino a la Iglesia Mayor y ahora me encuentro un pasacalles por la calle que tenía que coger, así que di un rodeo y cuando llegué a la plaza que tenía que cruzar me encuentro una jura de bandera del Ejercito, ya sabéis lo que me toco hacer de nuevo..... dar otro rodeo para llegar a la Iglesia.

Al final llegué un poco más tarde de las 8, pero no muy tarde y cuando llego nos encontramos que no habían planchado las túnicas que teníamos que utilizar y nos pusimos a las 8:15 de la mañana corriendo por las casas cercanas buscando una plancha para planchar las túnicas, menos mal que había una señora paseando a los perros y que nos la dejó.

Así que cogimos una puerta que había suelta en la Iglesia y dos sillas para montarnos una tabla de planchar, para mi mala suerte, de los diez chicos que había allí yo era el único que sabía planchar, me pasé una hora planchando para tener las túnicas listas para las 10 de la mañana. Menos mal que acabé justo a tiempo, porque entró en la habitación donde estábamos uno del Cuerpo de Inteligencia del Estado para decirnos que teníamos que irnos porque iban a revisar la Iglesia en busca de explosivos o cosas peligrosas.

Cuando salimos montaron un detector de metales en la puerta de la Iglesia y al rato llegó un furgón con los perros que harían la revisión de la Iglesia. Justo cuando bajaron uno de los perros se nos puso a ladrar y vino uno de los adiestradores y nos inspeccionó, el problema fue que uno de los que iba con nosotros llevaba en el bolsillo un paquete de carbón para el incienso.

Al fin empezó la misa y acabó sin problemas, el siguiente lío comenzó cuando íbamos a saludar al Rey y justo cuando estaba cerca, otro de los que venía con nosotros no se le ocurre otra cosa que imitar al Rey, no veas el pisotón que se llevo para que se callara.

Lo único bueno es que al día siguiente salimos en la portada de varias revistas, eso si, muy poco agraciados, feo feísimos.

Se me olvidaba, al final no vimos nada de dinero, solo una foto de nosotros con el Rey firmado por el Alcalde.

17 de agosto de 2012

La Vida es sueño y los Sueños, sueños son

"Yo sueño que estoy aquí,
destas prisiones cargado;
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son"
(Calderón de la Barca).

Todos tenemos sueños, deseos que nos gustaría conseguir en un futuro independientemente de que sean posible o no de conseguirlos. Aunque es necesario diferenciar entres sueños subjetivos y objetivos de futuro, porque "fuera del mundo de los sueños la vida puede ser dura, incluso cruel, pero es vida".

El juego Final Fantasy X contaba la historia de una ciudad donde sus habitantes rechazaban admitir la caída de su querida ciudad, por lo que su lider decidió tomar medidas drásticas y pasaron a la acción, convirtiendo en Oradores a su gente, y los juntó en una pared sobre la falda del Monte Gagazet que custodiaba a la ciudad. La idea era que los oradores preservaran a la ciudad de Zanarkand en sus sueños, la gente que vivía, los edificios..., y así su líder los invocaba y mantenía la ciudad de Zanarkand viva de algún modo. Entonces para protegerse mientras invocaba eternamente creó una especie de coraza formidable, que más tarde se convirtió en un monstruo que representaba la espiral de la muerte.

La vida puede tener sueños, porque son nuestras ilusiones, deseos, pensamientos, etc..., pero no podemos convertir nuestra vida en sueños, porque de ese modo crearemos nuestra propia coraza o aislamiento de la vida real y si no lo evitamos a tiempo se convertirá en nuestro monstruo que destruirá nuestra vida y viviremos en un mundo donde solo nos importará nuestros sueños y nos desentenderemos de la realidad que nos rodea.

Uno de los mejores soñadores, por no decir visionario, que ha habido a lo largo de la historia ha sido Julio Verne que habló de cosas a las que todavía no había llegado nuestra tecnología y es que su lista así lo acredita.
  • Armas de destrucción masiva.
  • Helicóptero.
  • Naves espaciales.
  • Grandes transatlánticos.
  • Internet.
  • Motores de explosión y eléctricos.
  • Submarino.
  • Ascensor.
En definitiva, soñar es como comer, si comes normal es bueno, pero si comes en exceso puede llegar a ser mortal y es que como todo en esta vida hay que saber hacer las cosas en su justa medida.

"La vida es solo un sueño pasajero, la muerte que le sigue es eterna"

16 de agosto de 2012

El Poder de las Palabras.

"Toda la Tierra tenía una misma lengua y usaba las mismas palabras. Los hombres en su emigración hacia oriente hallaron una llanura en la región de Senaar y se establecieron allí. Y se dijeron unos a otros: «Hagamos ladrillos y cozámoslos al fuego». Se sirvieron de los ladrillos en lugar de piedras y de betún en lugar de argamasa. Luego dijeron: «Edifiquemos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue hasta el cielo. Hagámosnos así famosos y no estemos más dispersos sobre la faz de la Tierra».
Mas Yahveh descendió para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban levantando y dijo: «He aquí que todos forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua, siendo este el principio de sus empresas. Nada les impedirá que lleven a cabo todo lo que se propongan. Pues bien, descendamos y allí mismo confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos con los otros»." 
(Génesis 11:1-9).

Hasta el propio Dios tiene miedo del poder que pueden llegar a tener las palabras y es que es normal, a lo largo de la historia ha habido personajes que han llegado al poder gracias a su manera de hablar y convencer con sus palabras, un claro ejemplo fue Adolf Hitler (Adolfito para los amigos y Führer para los no tan amigos), el partido nazi aumentó mucho sus diputados debido a lo bien que lo hacía Hitler cuando exponía sus ideas, y así se ganó la confianza del subproletariado, de parados y de burgueses que estaban descontentos. Lo que hizo después de llegar al poder es un tema en el que no me voy a meter.

Hace unos días también pasó algo parecido, pero esta vez el protagonista fue Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo. El día 26 de Julio con la siguiente frase "El BCE está dispuesto a hacer todo lo necesario para preservar el Euro" provocó que el interés que paga España por sus deudas cayera en picado y que la Bolsa española se disparara de manera asombrosa.

Aunque a veces no solo basta con ser bueno con las palabras, sino que es necesario decirlas en el momento y sitio adecuado cuando lo exijan las condiciones, porque "más vale estar callado y parecer tonto, que abrir la boca y despejar todas las dudas" y la razón es muy sencilla, "¿saben cual es la diferencia entre un hombre inteligente a uno sabio? Que el inteligente sabe lo que dice y el sabio sabe cuando decirlo".

Y es que a lo largo de la historia ha habido frases que han cambiado la Historia o han tenido gran trascendencia, entre otras.
  • "La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo" (Nelson Mandela).
  • "Empleo las palabras que me has enseñado. Si no significan nada, enséñame otras. O deja que me calle" (Salvador Dalí).
  • "El que aprende y aprende y no practica lo que sabe, es como el que ara y ara y no siembra" (Platón).
  • "Lo que más me molestó no es que me hayas mentido sino que, de aquí en adelante, no podré creer en tí" (Nietzsche).
  • "Llegué, vi, vencí" (Julio Cesar)
  • "Quizás la más grande y mejor lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia" (Adolf Hitler).
Lo malo es que en pleno S. XXI saber hablar y convencer a los demás o enseñarle lo que sabes parece que es un cáncer, porque a todo al que hable más de la cuenta es discriminado porque los que están en el poder no les interesa que alguien haga pensar a sus marionetas. El ejemplo más claro es Liu Xiaobo, que es el más famoso activista chino por la democracia y en China es considerado como un criminal y siempre es censurado.

En definitiva, no seas como el ignorante que habla sin pensar, se como el sabio que reflexiona antes y dice lo que sinceramente piensa o sabe.

"No le pidas clemencia a quien te quita la vida, y no se la quites a quien te la pida"