Cajón de los Desastres

Os presento mi sitio donde mi mente se libera y mis dedos se dejan llevar por mis pensamientos

Anécdotas y Cosas Raras

Porque todo el mundo alguna vez en su vida le han pasado cosas curiosas y raras

Proyecto de Ordenador

Autodesafío que me he propuesto y como dice el refrán "Grano no hacer granero, pero ayuda al compañero"

19 de noviembre de 2012

Lista de Juegos que me he pasado.

Game Boy Color
Pokémon Cristal
Pokémon Rojo
Harry Potter y la Cámara Secreta
Uno Attack
Xena, la princesa guerra

Game Boy Advance
Pokémon Rubí
Pokémon Rojo Fuego
Pokémon Esmeralda
Pokémon Pinbal Rubí y Zafiro
Harry Potter y el Prisionero de Azkaban
Yu-Gi-Oh!! Las Cartas Sagradas
Harry Potter y el Prisionero de Azkaban

NDS
Pokémon Perla
Pokémon Soul Silver
Pokémon Negro
Pokémon Negro 2
Pokémon Dash
Pokémon Mundo Misterioso Exploradores de Tiempo
Grid
Profesor Layton y la Villa Misteriosa
Profesor Layton y la Caja de Pandora
Profesor Layton y el Futuro Perdido
Profesor Layton y la Llamada del Espectro
Yu-Gi-Oh!! Nightmare Trouble
Kingdom Hearts 358-2 Days
Final Fantasy III
Harry Potter y el Cáliz de Fuego

PlayStation 1
Final Fantasy VII

PlayStation 2
Final Fantasy X
Final Fantasy X-2
Final Fantasy XII
Final Fantasy VII Dirge of Cerberus
Need for Speed Most Wanted
Need for Speed Carbono
Need for Speed ProStreet
Need for Speed Undercover
Hack//Infection
Fifa 07
Fifa 09
Soul Calibur III
Los Increibles
Gran Turismo IV
Syphon Filter Dark Mirror
Devil Kings
Ratchet & Clank I
Ratchet & Clank II
Ratchet & Clank III
Ratchet & Clank El tamaño si importa
Rayman Raving Rabbids
Call of Duty World at War
Kingdom Hearts I
Kingdom Hearts II

PC
PC Fútbol 2001
PC Fútbol 2005
Age of Empire III

18 de noviembre de 2012

Los quiero jugar - Parte II

Hoy os traigo la segunda parte de la sección "Los quiero jugar" donde pondré poco a poco la lista de juegos que por alguna razón me han llamado la atención y los quiero jugar como reza el titulo de esta sección.

Pokémon Colosseum.
Hoy empezaremos con este videojuego de Pokémon que conocí cuando me compré por el año 2004 la Revista de Nintendo porque traía una Guía de Pokémon Rubí y Zafiro. En la portado de la revista salía la imagen de este videojuego y dentro de ésta, su análisis, y que os quiere que os diga, me encantó. Era una nueva forma de jugar a Pokémon, rompía todos los esquemas clásicos de las anteriores versiones.
Sintetizando, en él debes capturar a unos Pokémon Oscuro a los que se les ha cerrado el corazón, convirtiéndose en auténticas armas de combate y tras esto, tu misión es purificarlo para liberar su corazón para que vuelvan a ser normales.
Me quise comprar la Game Cube solo por éste juego, pero al final no lo hice porque esta plataforma estaba en decadencia y preferí comprarme la PS2, por lo que ahora solo podría jugarlo con un emulador.

ElSword.
El siguiente juego es un MMORPG de acción con un estilo de gráficos de anime. Aparecía en los anuncios de muchas páginas, pero no me interesé hasta que mi padre un día me lo enseñó porque le dio sin querer al anuncio y viendo el estilo sabía que me gustaría. Tenía toda la razón, solo al ver el estilo de los gráficos ya me enganchó el juego, y es que en verdad juegos así hay pocos y a la mayoría ya he jugado.
Aún no he podido jugar a este juego, porque a pesar de cumplir los requisitos mínimos, este juego lo tengo que jugar si o si en condiciones sobre todo por los gráficos.

Saga Assassin's Creed.
El último juego de esta segunda entrega de la sección es esta grandiosa saga. Fue al primer juego que PS3 que jugué en mi vida y me enamoró, lo malo es que jugué poco a él porque era de un amigo y no era plan de hacerme el dueño de ese juego siempre que quedábamos para jugar. Así que siempre nos turnábamos las misiones o cuando moríamos. También nos poníamos a hacer el carajote, sobre todo con el loco que siempre te empujaba o a entrar en la Ciudad de Damasco entrando como unos locos a caballo, cuando la misión te exigía que entraras con disimulo.
Quiero jugar a este juego desde 0, a pesar de que mucha gente me diga que la primera parte de la saga sea malísima y cosas parecida. No voy a ser tonto y empezar desde el última para acabar con el primero.

17 de noviembre de 2012

Yo perdono, pero no olvido.

¿Quién no ha dicho alguna vez en su vida esta frase o se lo han dicho? Estoy seguro que al 99,99% de las personas han sido sujetos activos o pasivos de esta frase.

Cuando se perdona hay que hacer borrón y cuenta nueva, todo el mundo a lo largo de nuestra vida cometemos numerosos errores, en caso contrario estaríamos guardando rencor hacia una personas.

El rencor puede ser muy peligroso, nunca sabes cuando vas a necesitar a esa persona a la que le tienes rencor y te tendrás que tragar tus propias palabras, pero más peligroso es cuando se une a nuestro "querido amigo" el orgullo, entonces es cuando sentencias a una persona de por vida por lo que ha hecho o dicho.
Sinceramente, el rencor es un prejuicio que se tiene sobre una persona, mata a un gato y te llaman matagatos ¿Os gustaría que por cometer un error se os etiquetara de matagatos?

Ese rencor no sirve de nada, solo da problemas y más problemas, así que en vez de ser rencoroso olvida a esa persona porque ella es la que se tiene que preocupar de su errores, no tú; aunque cada uno puede hacer lo que quiera.

Esto me recuerda al videojuego Final Fantasy X donde Tidus, el protagonista, tiene un gran odio y rencor hacia Jecht, su padre, porque él lo criticaba e insultaba llamándole bebé llorón. Por eso le consideró mal padre (matagatos), pero en el fondo él solo lo hacía para que se hiciera fuerte y al final le dijo como matar al enemigo de manera definitiva.

Personalmente, a todas las personas a las que les he guardado rencor las he olvidado o sacado de mi vida y con ellas el rencor que les guardaba.

De la ironía al sarcasmo solo hay un paso.

Ayer un Dragón me sugirió hablar sobre este tema y eso haré, pero no penséis que ando éxtasis o cosas así que soy muy light como para tomar esas cosas. Pues manos a la obra...

¿Quien no ha usado alguna vez una ironía mientras habla? Siempre la utilizamos, sobre todo en situaciones claramente evidentes y por hacer alguna broma pícara, pero... ¿Sabrías diferenciarla de sarcasmo?. Piensa, piensa, a lo mejor no es tan fácil como piensas.

Siempre vas encontrar a personas que se escudan diciendo que hablan de manera irónica, pero nunca o casi nunca vas a encontrar a una persona que diga que habla de manera sarcástica. Cuando en el fondo es lo contrario, hay más personas que habla sarcásticamente que irónicamente, porque como la gente normalmente no sabe la diferencia no queda como el malo de la película.

Como se suele decir, es más fácil insultar que hablar, por lo que si lo extrapolamos a esta situación es más fácil hablar sarcásticamente que irónicamente.

Hablar irónicamente es tan simple como decir lo contrario de lo que se piensa de manera pícara y jugando con la duda de la persona que lo interpreta para confundirlo; porque si hablara si se hablara diciendo lo contrario de lo que se piensa sin esa picardía y dejando claro el transfondo del mensaje sin dejar en duda al que lo interpreta, estaríamos ante un sarcasmo. La teoría es muy sencilla, pero en la práctica no lo es tanto.

Aunque hablar sarcásticamente a veces no es tan malo como parece, sino un arte como hizo el gran D. Francisco de Quevedo, aunque fuese muy cabrón (dicho con respeto) a la hora de escribirlo. Para la historia quedará la peleas entre Quevedo y Góngara o como se le puede llamar "El Arte de Insultar", pero de esto hablaré en otro momento, así que para terminar dejaré un ejemplo de los regalitos sarcásticos que se hacían.

Quevedo Góngora
Porque no me las muerdas, Gongorilla,
perro de los ingenios de Castilla,
docto en pullas, cual mozo de camino;

apenas hombre, sacerdote indino,
 que aprendiste sin cristus la cartilla;
chocarrero de Córdoba y Sevilla,
 y en la Corte bufón a lo divino.

¿Por qué censuras tú la lengua griega
siendo sólo rabí de la judía,
cosa que tu nariz aun no lo niega?

No escribas versos más, por vida mía;
aunque aquesto de escribas se te pega,
 por tener de sayón la rebeldía.

Cierto poeta, en forma peregrina
cuanto devota, se metió a romero,
con quien pudiera bien todo barbero
lavar la más llagada disciplina.

Era su benditísima esclavina,
en cuanto suya, de un hermoso cuero,
su báculo timón del más zorrero
bajel, que desde el Faro de Cecina

a Brindis, sin hacer agua, navega.
Este sin landre claudicante Roque,
de una venera justamente vano,

que en oro engasta, santa insignia,
aloque, a San Trago camina, donde llega: 
que tanto anda el cojo como el sano. 

16 de noviembre de 2012

Lo importante es el detalle

Hoy me gustaría contarle una anécdota-historia que me contaron no hace mucho y que en el fondo me conmovió mucho.

Hace pocos días fue el cumpleaños de un chico, pero este cumpleaños iba a ser muy distinto a todos los anteriores debido a la situación económica de la familia.
Desde que empezó esta situación él gastaba lo mínimo, rechazaba ir a todas las fiestas o viajes, no se compraba ni una simple botella de agua en la calle o incluso no iba a la peluquería a pesar de lo largo que tenía el pelo, por el apuro que le daba de gastar el dinero en cosas que no eran importantes para él. No se gastaba nada en ocio y como mucho gastaba 2€ al mes.
Además de esto, le pidió a sus padres que no le regalaran nada por su cumpleaños porque conocía perfectamente la situación y que a él no le importaba no recibir nada.
Pasaron los días hasta que llegó su cumpleaños, el se levantó como un día normal y sus padres lo felicitaron. Al poco rato de salir sus padres de su habitación, entraron de nuevo de nuevo, pero esta vez con un regalo.
El regalo era unos cascos de 2€ de los chinos y un billete de 10€, cuando lo abrió empezó a llorar y decía que no hacía falta que le hubiesen regalado nada, a pesar de que llevaba casi 5 meses usando unos cascos rotos.
Respecto al dinero, estuvo insistiendo en que se lo quedara sus padres porque él no lo necesitaba, pero sus padres le decían que era para él por si lo necesitaba, así que lo tuvo que aceptar. Después por la tarde cuando sus padres estaban en el salón, se fue a la cocina y puso de nuevo el billete de 10€ en la cartera del padre.
Para él fue el mejor cumpleaños de su vida, no por el regalo, sino por el detalle que tuvieron sus padres con él a pesar de la situación que estaban pasando.

Diversión Online - Parte I

¿Quién no ha jugado nunca a un juego online? Yo he jugado, juego y jugaré; y a lo largo de todo este tiempo he probado muchos, algunos me han encantado y otros no he durado ni dos minutos.
Hoy me gustaría indicar algunos juegos de los que he formado parte y corta no es la lista, por eso la dividiré en varias partes. Pues manos a la obra.....

Ikariam

Este fue mi primer juego online y es o era, no me acuerdo si aún existe, un juego de estrategia basado en un mapa lleno de pequeña islas que recreaba a la Antigua Grecia y donde debías de crear tu propio imperio, además de poder unirte a diversas alianzas.
Empecé a jugar con un amigo, con tal mala suerte que el apareció a 1 día en barco de mi y para más inri, le tocó ser la granja de su isla porque allí solo había tanques. Tras pasar este pequeño contratiempo, él se instaló al lado mía.
Poco tiempo después nos unimos a Alianza Unida para no estar desprotegidos frente a los Vikingos, porque les encantaba farmear, y con los que tuvimos un frente abierto en el que conseguimos no solo ganarles, sino que conseguimos hacer desaparecer a dicha Alianza.
Mucho tiempo después nos fusionamos con otra Alianza, que acabo disuelta por problemas de organización, así que yo abandoné esa Alianza y mi amigo dejó el juego.
Finalmente me dejé la cuenta 2 años en vacaciones para no destruirla, aunque cuando volví ha abrir la cuenta para eliminarla, la isla más cercana estaba a 6 horas en barco (se nota que el juego estaba muriendo poco a poco)
Como anécdota, todos los nombres de mis ciudades eran modelos Chevrolette y siempre empezaban por C (Corvette, Camaro, Cruze, Captiva....)


Hattrick

Se puede decir que es el juego que más veces me he dado de alta.
Es un juego que simula la vida de un manager de un equipo de fútbol y al que empecé a jugar porque un amigo de la Escuela de Idiomas me lo recomendó encarecidamente.
Así que empecé con mi primer que al que tuve que abandonar poco tiempo después al no poder conseguir la licencia de entrador, porque uno de los requisitos era introducir los datos que metes al principio de juego y que yo metí falsos, porque no me fiaba.
El segundo comencé de manera regular, no ganaba nada, introdujeron el entrenamiento de condición obligatorio, fichaba jugadores que podrían rendir en mi equipo y después nada de nada, así que me aburrí de perder el tiempo y lo dejé
Después de 5 años he vuelto al juego, por probar suerte de nuevo, me va bien aunque ahora mismo me rinde más los juveniles que el equipo principal, pero todo se andará, al menos la base del equipo españolizada la tengo y no convertirme en un Real Madrid 2.0.


F1ManagerOnline

Éste será del último juego que hable hoy.
Lo conocí en el foro de Hattrick, lo encontré de casualidad, porque desde hacía mucho tiempo andaba buscando un juego de simulación en el que pudieras ser el Team Manager de un equipo de Fórmula 1.
Todos los que había era muy malos y aburridos, pero esté era todo lo contrario, tenía lo que yo quería.
Me gustó tanto que llegué a formar parte del Staff para la confección de la primera guía del juego, al menos de la parte económica que era mi especialidad.
Al final dejé el juego tras año y medio jugando, porque en la última temporada siempre quedaba último o mis coches sufrían accidentes, estaba algo frustrado con los resultados.
Intenté volver tras 3 años al juego, pero por desgracia el juego cerró por falta de recurso económicos justo cuando empezaban a introducir el Suppoter.
Espero que algún día retomen esta iniciativa, porque la idea era muy buena.

13 de noviembre de 2012

Los quiero jugar - Parte I

Bienvenidos a la nueva sección de mi Blog “Los quiero jugar” en los que podré que videojuegos me gustaría jugar (otra cosa es que pueda jugarlos), por qué me llamó la atención y que destacaría de cada uno para elegirlos.

Age of Empire III.
Este videojuego es de mis preferidos por el momento histórico en el que se desarrolla su ambientación, la época colonizadora y de los descubrimientos, cuando veía sus anuncios en la televisión alucinaba.
Mas tarde, a mi padre le regalaron este juego en su trabajo y cuando lo vi fui directamente a instalarlo en ordenador, pero por desgracia mi ordenador no era compatible porque era un Windows 98, así que me tuve que esperar una año hasta que mis padres compraron el primer ordenador con Windows XP.
El vicio que me pegue fue brutal, imaginaos de pasar de jugar al PC Fútbol 2001 en el Windows 98 a jugar al AoE III en el Windows XP, para mi era como pasar de Tercera División a Primera División.
A día de hoy ya no puedo jugar a este videojuego porque mi portátil actual no tiene la potencia suficiente para que vaya en condiciones y el otro portátil que tengo, es mucho más potente, pero no lo quiero instalar ahí porque lo utilizo para la Universidad y mi trabajo
De este juego destacaría su ambientación como dije al principio, la gran variedad de biomas y fauna que te encuentra a lo largo del juego y la capacidad que tienes para mejorar tus metrópolis a tu gusto a través de los puntos que vas ganando a lo largo de las diferentes campañas y escaramuzar.
Definitivamente, este juego nunca faltaría en mi PC ni tampoco sus expansiones, que le añaden un plus muy curioso al incorporarte nuevas Metrópolis y Tribus.


Final Fantasy VIII.
A este juego empecé a jugar hace recientemente, pero al poco tiempo tiempo lo tuve que dejar debido a los “lagazos” que tenía en el PC, incluso con el modo turbo conectado y a máximo rendimiento.
Obviamente lo tengo que jugar con un emulador de PSOne porque a día de hoy es imposible adquirir una y ya de encontrar el juego ni te cuento, además que vería innecesario ese gasto al haber otras soluciones más factibles para lo que yo quiero.
Principalmente sigo a este juego por curiosidad y por conocer la trama de los diferentes Final Fantasy, porque tras pasarme el I, VII, X, X-2 y XII este no iba a ser menos.
Lo que no me gusta mucho es la gran dependencia que hay que tener con las invocaciones, porque sino estás muerto si o si, o al menos esa es mi sensación al principio del juego.

League of Leyends.
Nunca he jugado a este juego, solo he visto algunos gameplays (en verdad son las partidas de Chincheto y Cia.), por eso me ha entrado curiosidad de probarlo que parece ser que es bastante adictivo.
Por lo que he podido observar es que es un juego de compañerismo o ayuda multilateral, de tener dos dedos de frente para desarrollar correctamente las habilidades de tu Campeón para hacerlo un auténtica máquina de matar, pero sin olvidar la gran importancia que cobra la estrategia, porque sino es un grupo de pollos sin cabeza correteando por un mapa.
Me quedo con este juego por lo que se puede liar con grupos de amigos o conocidos, pero sobre todo sobre todo reírte de los enfados del enemigo cuando matas a su campeón.

11 de noviembre de 2012

Como dejar una pared como un queso de Gruyere

La que empezó todo
Una de las cosas que no olvidaré en mi vida fue cuando dejamos la pared del fondo de la clase como un queso de Gruyere entre todos los compañeros de clase. Imaginaros como tenía que ser de mala la pared que un simple puñetazo se le hacía un agujero en la pared.
Empecemos pues.....
Esto ocurrió cuando tenía 15 años y estaba en 3º ESO, un día como otro cualquiera, la gente de mi clase comenzó la típica guerra de lanzamiento de tizas, hasta que el más espabilado de todos (léase como el más tonto) no se le ocurre otra cosa que lanzar una canica, menos mal que no le dio a nadie, y solo le dio a la pared haciéndose el primer agujero de los cientos que se harían después.
Al ver lo que hizo la canica, empezaron a darle golpes día tras día, hasta se retaban para ver quien hacía el agujero más grande (no eramos subnormales, eramos lo siguiente). A mi me retaron una vez, acepte y le di un puñetazo, el único que di (también era un subnormal como ellos, que le vamos hacer... era un época mala).
Lo peor llegó durante un examen de Religión, la profesora, que era una monja del colegio con muy mal genio, que vigilaba el examen se percató de la "famosa" pared y tras terminar el examen nos prohibió bajar al recreo hasta que no le explicásemos que le había ocurrido a esa pared a ella; a nuestra tutora, que era como Hagrid en versión femenina; y a la jefa de estudios, que era la típica mujer marimacho que daba educación física.
Se lo explicaron y tras 5 minutos de silencio nos castigaron a todos los chicos de la clase a que viniéramos por la tarde a arreglarlo; no castigaron a ninguna chica porque decían que ellas no tenían suficiente fuerza como para hacer un agujero y en verdad era al revés, las niñas también se retaban para hacer agujeros.
Yo me libré de ir por la tarde porque dije que tenía examen en la academia de ingles y no podía faltar, la verdad era otra, ese día en la academia tenía repaso de los errores del último examen, una tontería a la que solo iban los que suspendían.
Aquí no acabo todo, tras estar 5 horas arreglando la pared, no acabaron y me comentaron que durante el descanso del siguiente día teníamos que pintar la masilla que pusieron. Ese día no me pude escapar, me pasé todo el descanso con un rodillo pintando la pared, en fin, acabé con el brazo totalmente blanco por culpa de pésimo rodillo que nos dejaron.
Cuando acabé de pintar me fui a lavarme el brazo y lo tuve que hacer en el baño de las chicas porque en el de los chicos no se podía entrar del pestazo a mierda que había en el. Las niñas se me quedaban mirando cuando entraban en el baño y yo tan tranquilo ahí, como Pedro por su casa.
Y ya por último, todo lo que hicimos no sirvió de nada, al año siguiente los que entraron en esa misma aula descubrieron los boquetes y tras hacerles nuevos agujeros se cayó todo el "arreglo" que hicimos.
Llevará el día en el que le hagamos una nueva ventana a la pared.

10 de noviembre de 2012

Grano no hace granero, pero ayuda al compañero (Primera Parte)

El refrán del Título de mi entrada de hoy explica a las mil maravillas mi situación actual o mis pensamientos. Desde hace bastante tiempo llevo pensando en comprarme un ordenador de mesa, pero no de serie como se vende en las tiendas, que te lo ponen tan bonito y tan maravilloso, y resulta que después te la meten torcida y te quedas con cara de tonto.
Pues como iba diciendo, mi pensamiento es hacerme un ordenador montado pieza por pieza, ahora el problema es claro y sencillo, tengo que ahorrar dinero para conseguirlo y sin pedir nada de dinero prestado, se que me va a costar mucho trabajo, pero es un autodesafío que me he impuesto y que quiero conseguir.
Por eso me quedo con el significado de este refrán "la importancia de la perseverancia, tanto en el trabajo como en el ahorro, pues poco a poco se termina consiguiendo el objetivo".

Ahora pondré algunos componentes y mis breves razones.

Asus P8Z68-V/GEN3

Las razones son muy sencillas, gran calidad-precio, preparada para el futuro, con USB 3.0 y estructura perfecta para mantener las bajas temperaturas.

Seagate Barracuda 7200.14 2TB SATA3 64MB Recertified

Este ha sido el más sencillo de elegir, debido a su velocidad (7200 rpm) y por el precio de cada mb.


Kingston HyperX PnP DDR3 1600 PC3-12800 8GB (2x4GB) CL9

En un principio iba a comprar una única ram de 8 gb, pero después me comentaron que dos Ram de 4 gb funcionan mejor que una de 8 gb, he informándome resultó ser cierto; y elijo esta marca porque siempre me ha gustado la calidad que me ha ofrecido


NOX Hummer M 750W Modular Fuente

No me quería sobrepasar con el presupuesto así que busqué la fuente con mas potencia, al menor precio y que fuese modular para facilitar la distribución de los cables.